La mente que se abre a una idea nueva jamás vuelve a su tamaño original.
Einstein.
Solo tú puedes encontrar el camino correcto para ti, pero primero debes saber hacia dónde quieres ir. Cuando lo tengas claro, debes avanzar con la mentalidad correcta para que lograr tus objetivos.
Es una realidad que cada pensamiento determina una realidad y que cada realidad condiciona un pensamiento.
Sin el ánimo de emitir ningún juicio de valor, ni hacer referencias peyorativas, a continuación voy a describir los diferentes tipos de mentalidad con las que muchas personas dan tratamiento a sus finanzas personales.
Mentalidad de obrero: piensa en términos semanales.
Características son: mentalidad a corto plazo, lo que gana lo gasta, el ahorro simplemente no existe.
Las personas con esta mentalidad (obreros o no) viven al día, no ahorran, carecen de disciplina y formación financiera. Imposible prosperar bajo estas circunstancias.
Mentalidad de empleado: piensa de manera quincenal.
Características: Deben gran parte de lo que va a recibir, vive al día, compra a través del crédito, fanáticos de las tandas o cundinas, que para ellos es “su forma de ahorrar” pero al recibir “su ahorro” lo deben ya así que no lo saben aprovechar para hacerlo crecer.
Mentalidad de empleado es limitada, enfocada al corto plazo difícilmente lograrán su libertad financiera, viven también al día.
Mentalidad de supervisor: Piensa de manera mensual.
Características: tienen una mejor visión, desarrollan ciertos hábitos de ahorro, pero al carecer de formación financiera, terminan gastando todo lo ahorrado.
Son susceptibles a contraer todo tipo de deudas, incluso impagables, suelen gastar más mientras ganan más, no saben postergar la gratificación inmediata y fácilmente pierden el control de sus finanzas por lo que, difícilmente logran mejorar su economía.
Mentalidad gerencia: Piensan en términos trimestrales.
Características: crecen su visión a mediano y largo plazo, buscan alternativas para generar más ingresos, si trabajan para una empresa buscará puestos donde reciba más dinero, no se conforman con un sueldo fijo. Sin embargo, corren el peligro de, al no saber administrarse, tienden a incrementar su nivel de vida antes de consolidar sus finanzas y terminan gastando más conforme más ganan.
Es justo en este tipo de mentalidad cuando se puede iniciar el proceso hacia la libertad financiera, para ello es obligatorio tomar decisiones financieras basadas en un presupuesto y no elevar el costo de vida antes de consolidar sus finanzas.
Mentalidad estratégica o directiva. Piensa a largo plazo, en anualidades.
Características: hablan en términos anuales, no se estresan por el corto plazo, por los momentos de crisis, pues están preparados para afrontarlas.
En realidad, el pensamiento estratégico es el único que puede llevarte a la abundancia que perdura, para lograrlos es necesario tener:
- Formación financiera.
- Desarrollar el hábito del ahorro con un fin superior.
- Aprender a vivir de acuerdo a tu realidad.
- Evitar dudas malas.
- Generar excedentes de flujo de efectivo.
- Contar con relaciones estratégicas.
Este tipo de mentalidad siempre encuentra soluciones, proponen cosas nuevas, asumen riesgos calculados, se ponen a prueba y se siguen preparando.
Nada tiene de malo ser empleado u obrero, pero si tu trabajo significa poco para ti, existen altas posibilidades de que tu vida carezca también de significado. No importa que seas obrero, empleado, supervisor gerente o director, tu puedes aspirar a una mejor realidad financiera. La clave está en tu mentalidad, si tu pensamiento es estrecho así serán tus finanzas, si expandes tu mente crecerá tu riqueza.
Tu mente representa el activo más valioso, además de que solo disponemos de una cantidad limitada de energía, así que evitemos utilizarla en sentimientos tóxicos como: la frustración, el enojo, la envidia, la tristeza, la culpa, el resentimiento o en actitudes limitantes como la justificación, la queja; mejor enfoquémonos a crear nuevas posibilidades.
Judith Chávez
Conoce mi contenido en redes sociales: Facebook: Coach Judith Chávez Instagram: Coach_Judithchavez Podcast: El chiste del Dinero.