En México, a los estudiantes se les enseñan los conceptos básicos y aún no se sienten preparados para manejar sus finanzas como adultos cuando se enfrentan al mundo laboral.
Las finanzas personales es un tema que también debe abordarse desde casa, pues el 53% de los jóvenes no están listos para manejar sus finanzas y, el 34% menciona haber aprendido más en la escuela de lo que sus padres les enseñaron. Estos porcentajes pueden mejorarse sí en los planes de estudio se incluye las finanzas personales como parte de la formación de los estudiantes.
Con el paso de los años, descubrimos que la educación financiera funciona mejor cuando las escuelas y los padres trabajan juntos para ayudar a los niños a entender el dinero.
Stuar Ritter
Desde mi punto de vista, es importante que los niños aprendan de educación financiera tanto en la escuela como en el hogar, de esa manera irán desarrollando competencias y habilidades para la toma de decisiones financieras que permitan mejorar su economía y construir una adecuada relación con el dinero.
Contar con algún tipo de educación financiera, es mejor que no tener ninguna; porque administrar, generar, gastar e invertir el dinero tiene su ¡CHISTE! así que bien vale el esfuerzo para que todos tengamos acceso a información y formación sobre el buen uso del dinero.
Coach Judith Chávez